En sus primeros días, nuestra ciudad era conocida como el "Rancho de la Tía Juana". Cuando México perdió la alta California como resultado de la guerra México-Estados Unidos, una nueva frontera nació en el Valle de Tijuana.

    Desde un principio, su futuro como una ciudad imán para los visitantes se vislumbraba, y ya a finales del siglo XIX recibía visitantes de California que venían de compras, y a visitar atractivos como el hipódromo, peleas de box y las famosas aguas termales.

    La década de los 20’s vió entrar en los Estados Unidos la prohibición en la producción y consumo de bebidas con graduación alcohólica, y un incremento en el número de visitantes que buscaban lo que en su país ya no podían encontrar.

    Por esa época se autorizó la instalación y operación de casinos, incluido el famoso Casino de Agua Caliente, lo que junto con la situación internacional en los 40’s tuvo profunda repercusión en Tijuana. Sólo en esta década la población se triplico de 21,977 habitantes en 1940 a 65,364 en 1950. Desde entonces su crecimiento ha sido exponencial, estimándose que en la actualidad la población es de casi dos millones de habitantes, colocándola en cuarto lugar a nivel nacional.

    El día de hoy, Tijuana lidera a la nación en crecimiento económico y disponibilidad de empleo, lo que es ilustrado por el hecho de que Tijuana es el primer manufacturador de televisiones en el mundo. La ciudad cuenta con siete universidades y es activa en la industria maquiladora, comercio, servicios profesionales y turismo.
 

MAPAS

gamaware© & burn inc.™